Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Felipe Boso

Apuntes sobre escritores radicales: Felipe Boso

El "Apunte de Felipe Boso" que sigue, fue escrito hace varios años. Desde entonces, el interés por este poeta palentino no ha dejado de crecer. Sus libros se reeditan total o parcialmente, se le hacen homenajes, etc... Lo más lógico es que esta tendencia continúe, y su obra inédita, sus escritos teóricos y críticos, se editen en forma de libro. Vistas así las cosas, este apunte debería ser más sustancioso y profundo. A pesar de todo, confío en que pueda ser útil para que las personas que aún no conocen a Felipe Boso, y se interesen por él. La aparición de Felipe Boso en el precario panorama de la poesía experimental en España de los años setenta, fue un auténtico premio de lotería. Su temprana muerte (a los 56 años) en 1983, una desgracia irreparable. En ambos casos, la historia discurrió por caminos bien distintos de los que, en apariencia, estaban prefijados. En el verano de1970, Boso fue una inyección de energía, de sentido común, racionalidad y eficacia. Apareció en mi d...

Escrito está

El día 18 de enero de 2010 se inaugurará en el Museo Patio Herreriano de Valladolid la exposición "Escrito está. La poesía experimental en España. 1963-1984", de la que soy comisario. Este proyecto ha sido producido por Artium y Patio Herreriano, y estuvo ya en Vitoria entre el 30 de mayo y el 20 de septiembre del presente año. Ambas entidades han editado un catálogo que reproduce la práctica totalidad del contenido icónico de la exposición, teniendo en cuenta las características de las obras y materiales presentes en la expo (libros y revistas además de carteles, objetos, poemas originales, grabaciones, películas, fotografías y carteles). Con todo, los libros presentados íntegramente o en su práctica totalidad, así como las cincuenta publicaciones digitalizadas y presentes en la exposición a través de pantallas de ordenador distribuidas en las salas, han quedado fuera. A cambio, el catálogo recoge tres artículos escritos para la ocasión, de los que son autores Laura Lópe...