Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crisis

Panfleto: Un divorcio histórico, un trauma social, una incomunicación planificada y una tectónica inestable

Panfleto contra -o preferiblmente- a favor del arte, la poesía y la música del siglo XX Nueva entrega de este ensayo que desentraña los excepcionales cambios producidos en el siglo XX, y su irremediable relación con nuevas formas de vivir, de pensar, de relacionarse y de comprender. A pesar del sistemático rechazo de las clases dirigentes y sus socios en la educación, la cultura y la ética. El origen de muchas de las crisis, enfrentamientos y problemas de convivencia (colectivos y particulares), crecimiento de las neurosis, desarrollo de las sectas, guerras, persecuciones, revoluciones y en definitiva de los aspectos más traumáticos y destructivos del siglo XX, tiene su origen en un divorcio. El divorcio que ponen en marcha las clases dirigentes de los países afectados por la Primera Revolución Industrial, al aceptar tan sólo las innovaciones tecnológicas, y rechazar todas las demás, con especial violencia en el rechazo de los cambios en la moral, la cultura, la política y la ideología...

Cambios fundamentales del siglo XX y otros presupuestos (inadvertidos) para empezar a entendernos

Artículo de "Panfleto contra o -preferiblemente- a favor del arte la poesía y la música del siglo XX Digámoslo de entrada: En el siglo XX tiene lugar un cambio de época en Europa y USA en todos los terrenos fundamentales de la sociedad. Pero sobre todo, en la estética, que es el cemento que une al resto de los componentes culturales y sociales. Porque contra lo que muchos piensan y mantienen, el fenómeno estético es un componente fundamental de cada sociedad, y está íntima y profundamente interrelacionado con el resto de los fenómenos sociales. Y no me refiero a la teoría del reflejo, ni a la superestructura marxista, sino a una situación de vasos comunicantes, que producen una interdependencia de equilibrios inestables y cambiantes que conforman el conjunto en un momento determinado. Cuando la inestabilidad aumenta, y los cambios arrastran lo establecido, cada parte implicada organiza sus respuestas para recuperar el equilibrio, o al menos, no ser arrastrados a su vez por la ...